
Reflexiones al llegar de participar en el festival "Buenos Aires at the Beach", organizado por Southern Cross Tango en Anglesea, Victoria (Australia):
Una de las bondades actuales de la globalización es el furor del baile del tango en todo el mundo. Debido a mi profesión de artista del tango tengo la oportunidad de viajar por el mundo bailándolo y enseñándolo. Hasta en los más remotos lugares del planeta hoy se baila tango argentino. No cabe duda que es un movimiento global que apunta a equilibrar la despersonalización y el aislamiento que promueve la globalización tecnológica. Para bailar el tango hay que encontrarse cuerpo a cuerpo, abrazarse y moverse al compás de esa nostálgica música originaria del Río de la Plata. Redes mundiales del tango, numerosos congresos, seminarios, clases, milongas, contingentes de turistas tangueros arribando a Buenos Aires para experimentar la cuna del tango, profesores por doquier, venta de merchandising, campeonatos mundiales, mueven inusitadas multitudes alrededor del globo con el simple objetivo de encontrarse hombres y mujeres abrazados al compás del tango...

Quién dijo que todo está perdido?
Gracias... abrazo salvador del tango!!!!!!!