"SOY SÓLO UN CARPINTERO QUE MARTILLA SIN DESCANSO LAS TECLAS DEL PIANO" (Osvaldo Pugliese)
Cuando en una milonga suena la tanda de
Pugliese, la cosa se pone seria. Empezás a mover la cabeza buscando y pensando... _y ahora con quién bailo esta tanda??? Habrá alguien para bailarla???
Chicas, ustedes saben de qué hablo...

No es facil entrar en la "Frecuencia Pugliese". Los arreglos de su orquesta ofrecen una variedad rítmica, melódica, y un sabor que ninguna otra orquestra tiene. Pugliese te sumerge en una sensual profundidad emocional. Además se necesita técnica y control del cuerpo para sostener esas pausas, aprovechar los fraseos... y encima bailar!!!
Dijo
Saúl Cascallar en Página 12: "Me impresionaba la música y el baile, la teatralidad. El valor que tenían los distintos instrumentos. Pugliese hacía que todos los instrumentos se valorizaran. Uno escuchaba los solos de bandoneón de Osvaldo Ruggiero con los otros tres bandoneonistas al lado. Los solos de violín, el valor del contrabajo y el piano de Pugliese sobre todo. Tenía una musicalidad que atrapaba, elevaba el sentimiento de la gente"

En la faceta coreográfica, para los profesionales, Pugliese es lo máximo para el desarrollo creativo en tango tradicional. Cada pieza cuenta una historia y pasa por tan diversos climas y momentos, que es un desafío a la hora de abordarlo.
Osvaldo Pugliese fue una de las personas más queridas en el medio tanguero, siempre con esa buena energía. Por sus ideas políticas fue perseguido y encarcelado, y muchas veces su orquesta tenía que tocar sin él. En esas ocasiones, solían apoyar un clavel rojo en el piano para simbolizar su presencia y tocaban sin pianista (no lo puedo imaginar!!!).
La orquesta funcionaba con un sistema de cooperativa que todos sus músicos valorizaron.
Emilio Balcarce, bandoneonista por años de esta orquesta decía: "Pugliese se caracterizaba por tener una orquesta expresiva. Estimulaba a sus músicos para que compusieran y les exigía una entrega total, tanto es así que, mientras yo actué con él, no hice arreglos para otros directores, excepto cuando se trataba de mis propios temas. Con Pugliese las ideas y los trabajos se volcaban en la orquesta misma. Era muy redituable económicamente trabajar con él. Los ingresos se repartían según una valorización interna que iba de 7 a 11 puntos y que era asignado a cada integrante según su aporte. Trabajar con Osvaldo no era lo mismo que hacerlo en otras orquestas. Nosotros ganábamos más"

Particularmente, Pugliese es mi preferido. Siento una gran plenitud bailándolo, y siempre me sorprende. Un famoso DJ del tango,
Felix Picherna, cuando ponía Pugliese, en medio del adagio de Chiqué empezaba a decir al micrófono: _Chopin! Beethoven! Tchaikovsky!
Si... Don Osvaldo está a la altura de esos magníficos creadores...

En la foto (izquierda): Vanina Bilous y Roberto Herrera, fueron los bailarines de la Orq. de Pugliese.
*Hacé click aquí para ver el VIDEO de
*LA YUMBA* en el Teatro Colón.
**A pedido de
Malena-Tango de Montreal y
Muscia de Baires, click para ver el VIDEO de
*GALLO CIEGO* por Zotto y Plebs